10 de enero de 2016

Muerte al Zar

Titulo Original:   
To kill a Tsar

Autor:     
Andrew Williams
Editorial:  
Ediciones B 
Saga:  
Individual
Puntuación:  3/5
Sinopsis:
San Petersburgo, 1879. Un disparo resuena en la plaza del Palacio. Los guardias se arrojan sobre el presunto asesino y lo lanzan al suelo. En medio de la confusión, nadie repara en una atractiva joven de cabello oscuro y grueso abrigo que se aleja sigilosamente.  

Rusia está llena de revolucionarios. Mientras el zar Alejandro II es casi un prisionero en su propio palacio, su despiada policía secreta no se detiene ante nada para desenmascarar a quienes planean acabar con el régimen imperial. Son épocas peligrosas para el doctor Frederick Hadfield, cuya práctica médica depende de la nobleza anglorrusa. Inmerso en un desesperado juego
del gato y el ratón, de trabajos encubiertos y planes de ataque y defensa, lo arriesga todo al llevar una doble vida. 
Desde los deslumbrantes salones hasta las siniestras celdas de la fortaleza de San Pedro y San Pablo; desde la embajada británica hasta la imprenta clandestina de los jovenes revolucionarios, Muerte al Zar es un thriller que atrapa por completo, en el que la traición esta a la vuelta de todas las esquinas y nada es lo que parece.
 
Opinión:
Debo admitir que siempre me ha gustado bastante la historia universal y cuando compré el libro tenia cierta fascinación por Rusia durante la época zarista y la revolución comunista, así que tenía muchas ilusiones en la trama, y en este aspecto no me desilucionó, durante el desarrollo del libro pude conocer a fondo la vida social rusa, además de ver desde otra perspectiva los atentados al zar Alejandro II y la vida de algunos nihilistas o tambien conocidos terroristas

Por otra parte no suelo leer muchas novelas basadas en hechos historicos y por tal motivo algunas páginas fueron un poco lentas y sin mucha acción, así que eso retardó mucho la lectura, unos días leía un poco, mientras que otros no veía ni la portada del libro. 

Otro punto un poco desalentador para mi fue que el poco romance que hubo no se desarrollo completamente, fue como si los sentimientos de los personajes hubieran sido asumidos de un momento a otro, sin mostrar como evolucionaban. Obviamente el libro se centraba en la lucha ideológica pero describir un poco más este tipo de temas hubiera dado un enfoque más dinámico. 

La novela es en definitiva una buena recomendación para aquellas personas que les guste este género historico,  además de ser un libro muy concreto respecto al tema.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario